2025- Norte Argentino - salar de Uyuni






La Partida

Finalizando el mes de marzo, iniciamos un nuevo viaje en nuestro motorhome. Esta vez, con destino no muy definido. En principio, nos dirigimos hacia la ciudad de Posadas, en Misiones, Argentina, donde nos encontraremos con varios amigos que hicimos en el viaje anterior.

Partimos de Montevideo, a media mañana, tomando la ruta 1 hasta la Radial tomando la ruta 3 pasando por las ciudades de San José, Trinidad y Paysandú. El cruce del río Uruguay lo hicimos por el puente internacional que une las ciudades de Paysandú y Colón., 4 horas después de iniciado este viaje. Una vez en Argentina, tomamos la ruta nacional 14. Dos peajes cruzamos este primer día  en Argentina, el peaje Yeruá, en Entre Ríos y el Peaje Piedritas en Corrientes.  Ya entrada la noche, paramos a dormir en la estación de Servicio Shell Obregón Roberto. Recorrimos 800 km aprox.  La RN12 es de doble vía hasta el desvío hacia Paso de los Libres. Al día siguiente, partimos temprano en la mañana. Seguimos por ruta 14 hasta San José, en la provincia de Corrientes, donde tomamos la Ruta 105 hasta Posadas con peaje  en el km 22,7. A media mañana ya estábamos en Posadas reuniéndonos con los amigos. 



Bv. Artigas, Montevideo

San José de Mayo, San José, Uruguay

Río Negro, Soriano, Uruguay


Puente Internacional

   

Camping Municipal Posadas




Piscina infantil camping municipal Posadas



Camping Municipal Miguel Lanús, Posadas, Misiones, Argentina

Día 3 30 de marzo                                                                                                                                

Ahora con un destino más definido, partimos en este tercer día de viaje. Para el día de hoy, el recorrido fue por ruta nacional 12 hasta la ciudad de Corrientes, ya entrada la noche. Allí, luego de pasar por un supermercado para abastecernos, continuamos hasta cruzar el Puente General Belgrano, ya en la provincia de El Chaco, donde paramos a dormir en YPF.

Al día siguiente, el destino será las termas de Río Hondo, con parada para almorzar y dormir en Suncho Corral, provincia de Santiago del Estero


Ruta 12 hacia Corrientes


Puente Gral. Belgrano, límite entre provincia de Corrientes y El Chaco.


Noche en YPF, Chaco


          Día 4 -31 de marzo                                                                     

Iniciamos el día sobre la ruta 16 de El Chacho con un poco de lluvia.  Hoy fue un día de sólo ruta, parando para almorzar en el camino.  En  Avia Terai  tomamos la ruta 89, por la que seguimos el resto del día. Una parte de esta ruta está en  muy mal estado.  Nos detuvimos en Suncho Cabral, un pequeño poblado en Santiago del Estero .


Ruta 16. Partiendo

Saenz Peña, ruta 16, El Chaco

Charata, ruta 89, Chaco.


Charata, ruta 89, Chaco


Suncho Corral, Santiago del Estero

 Día 5- 1° de abril                                                                            


Partida hacia las Termas de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero. Fue un viaje largo. Tomamos ruta 89, en mejor estado que lo recorrido el día anterior, luego ruta 34, ruta 51, ruta nacional 9, ruta provincial 208 y finalmente ruta 9. Nos quedamos en el camping Del Río. Está sobre el río Dulce, y muy arbolado. Tiene parrilleros y luz eléctrica, además de baños, piletas para lavado de ropa y vajilla y, por supuesto piscinas muy calientes!! No aceptan efectivo ni tarjeta. 


Camping El Río, Río Hondo, Santiago del Estero


Camping Del Río sobre río Dulce, Termas de Rio Hondo.



















Día 6 - 2 de abril                                                                                        

Partimos pasado el medio día hacia El Cadillal, en la provincia de Tucumán.  A pocos km de tomar la ruta 9 entramos en la provincia de Tucumán donde además de un peaje hay una barrera sanitaria de cítricos.  Luego de media hora de viaje comenzamos a divisar la cordillera.  Para ingresar al Cadillal dejamos la ruta 9 para tomar ruta 347. Cruzamos el puente del dique  siguiendo la ruta 347 y finalmente tomamos la ruta provincial 12 hasta el camping  de la Unión Personal Civil de la Nación. El Cadillal es una villa turística ubicada sobre el Dique Celestino Gelsi.


Ruta 9, Tucumán



El Cadillal, Tucumán



El Cadillal, Tucumán 



Camping  UPCN, el Cadillal, Tucumán


Camping UPCN, EL Cadillal




Dique Celestino Gelsi, El Cadillal, Tucumán


Día 7 - 3 de abril                                                                                    

Dejamos el camping y nos dirigimos a El Mollar, retomando parte del camino recorrido el día anterior, RP312, RN 347 y RN9. Al llegar a Tucumán tomamos la ruta 38 pasando por Faimallá para finalmente tomar la ruta 307 a Tafi del Valle. Este recorrido es de montaña, con muchas muchas curvas y contracurvas con una vegetación exhuberante. Entre las regiones que atravesamos está la reserva que protege el río de Los Sosa. Se trata de una superficie de 1242 ha. ubicada en la ecoregión de las Yungas.
Luego de este largo recorrido montañoso paramos en un parador en El Mollar, para luego recorrer el museo arqueológico de los Menhires, también en El Mollar. Para llegar al Mollar dejamos la ruta 307 para tomar la ruta 325.


Ruta 307 


Ruta 307


Mirador en Reserva del Rio Los Sosa


Menhir


Los menhires son monolitos talladas con más de 2000 años de antigüedad, de la cultura Tafí. Fueron confeccionados sobre sobre rocas metamórficas y graníticas. Entre las representaciones se distinguen motivos antropomórficos, zoomórficos y algunos símbolos fálicos. En general, su función y significado estarían vinculados a prácticas rituales andinas relacionadas con la fertilidad de la tierra, la ancestralidad, los animales y el abastecimiento de bienes. La localización original los sitúa en distintas localidades del valle, en zonas urbanizadas (Casas Viejas, El lnfiernillo, el Rincón y Carapunco).

El Mollar, Tucumán


Noche en El Mollar


Día 8- 4 de abril

Hoy continuamos camino hacia Tafí del Valle, donde recorrimos el poblado para luego continuar viaje hacia Amaicha del Valle y llegar finalmente a las Ruinas de Quilmes. En Amaicha del Valle visitamos el museo de la Pachamama. Seguimos algunos kilómetros más por la ruta 307, tomando luego la ruta 325 y algunos kilómetros finales de RN40.


El Infiernillo, ruta 307 a 3043 metros sobre el nivel del mar


El Infiernillo, casa antigua y menhires




Esta máscara es una ofrenda a la Pachamama del artista Héctor Cruz, Museo de la Pachamama


Museo de la Pachamama, Amaicha del Valle


Museo de la Pachamama, Amaiche del Valle, Tucumán


Museo de la Pachamama, Amaiche del Valle, Tucumán


Museo de la Pachamama, Amaiche del Valle, Tucumán


Guardián de la Luna, Museo de la Pachamama, Amaiche del Valle, Tucumán

Día 9 - 5 de abril

Luego de Amaicha del Valle, siguiendo la misma ruta, tomando luego la ruta 357 y finalmente la famosa ruta 40 llegamos a las Ruinas de los Quilmes. En la mañana del día de hoy, recorrimos la ciudad sagrada. Los Quilmes fue una población pre-incaica que pobló esta región hace 1200 años y por más de 600 años. Fueron prácticamente exterminados por los españoles, luego de varios años de luchas no sólo se rindieron sino que los llevaron caminando por más de 1300 km hasta Buenos Aires, donde los instalaron. Llegaron unos pocos que, en las nuevas condiciones de vida fueron muriendo. Hoy en día algunos descendientes de quienes pudieron escapar mantienen las costumbres y reclaman al estado sus tierras. Loa Quilmes poseían un complejo patrimonio cultural que organizaba todos los aspectos de la vida cultural. Eran alfareros, tejedores y agricultores. Contaban con sistema de riego y tenían un incipiente actividad minera.
Luego de la visita a la ciudad sagrada seguimos camino hacia Cafayate.

Viviendas de los Quilmes. Sólo se observa la parte superior.


Ciudad sagrada de Los Quilmes, Tucumán




Día 10 - 6 de abril

Día de descanso en el camping de Cafayate y visita a la ciudad.

Comentarios